O chefe das FARC -
organização terrorista e narcotraficante - anunciou sua candidatura à
presidência da Colômbia. O prontuário desse facínora é quilométrico,
informa Carlos Alberto Montaner:
El jefe de las FARC
ha anunciado que aspirará a la presidencia de Colombia. Las Fuerzas
Armadas Revolucionarias de Colombia son el brazo armado del Partido
Comunista colombiano. Esa candidatura era predecible. Lo mismo que las
tres preguntas siguientes: por qué el cambio de postura de Timochenko,
con qué cuenta para llegar al Palacio de Nariño y para qué lo desea
ardientemente. Pero antes de responderlas hay que situar al lector ante
el personaje.
Su nombre real es
Rodrigo Londoño Echeverri, descendiente de una familia provinciana del
sector medio-bajo. Lo sustituyó por el de Timoleón Jiménez como nom de
guerre, pero luego lo sovietizó por el Timochenko, probablemente elegido
como un no tan secreto homenaje a Semion Timochenko, el mariscal amigo
íntimo de Stalin que murió pocos años antes de que el colombiano llegara
a Moscú a estudiar (es un decir) en la Universidad Patricio Lumumba,
previo su viaje a Cuba a continuar no-estudiando en la isla del Dr.
Castro. Sitio donde dicen que concluyó algo relacionado con la medicina,
disciplina en la que seguramente resultará más peligroso y letal que
como narco-guerrillero, pese al tremebundo dossier compilado por el
columnista, Héctor Gómez Kabariq, de quien reproduzco los tres
siguientes párrafos.
Gómez escribió:
“El prontuario de
Timochenko comprende gran cantidad de actos como secuestro, terrorismo,
homicidio, rebelión, reclutamiento de menores, hurto calificado, daño en
bien ajeno, narcotráfico, extorsión, conspiración, sedición y concierto
para delinquir. El máximo comandante en jefe del grupo guerrillero
también presenta 117 órdenes de captura por parte de las autoridades
colombianas.
Ha sido condenado a
prisión por varios jueces por múltiples actos violentos. Todas las
condenas de Timochenko suman 164 años: una condena de 34 años por el
ataque contra el municipio de Gigante (Huila), otra sentencia de 25 años
por el asesinato de monseñor Isaías Duarte Cancino, otra condena de 27
años por el secuestro de una ex congresista en 2001, otro fallo en su
contra por el cual le imputaron 40 años luego de perpetrar un atentado
en 1998 contra una base militar de la Región de la Orinoquía y una
última pena de 38 años por el asesinato de Consuelo Araújo Noguera.
El gobierno de los Estados Unidos alcanzó a ofrecer la suma de 5 millones de dólares por su captura.
Rodrigo Londoño
Echeverry, Timochenko, encabezó como jefe de las FARC las negociaciones
de paz con el gobierno del Presidente Santos en los últimos cuatro años
en la Habana, Cuba, y este 26 de Septiembre [2016] en Cartagena será el
encargado de firmar el acta definitiva de paz con el Jefe del Estado, en
presencia de delegaciones de por lo menos 50 países de todo el mundo”.
¿Por qué alguien con
semejante biografía renuncia a la violencia y decide buscar los mismos
fines por vías políticas? Sencillo: porque sabía que había perdido la
guerra y era cuestión de poco tiempo que los perfeccionados drones al
servicio de la aviación militar colombiana liquidara a la cúpula de las
FARC. La muerte violenta de Raúl Reyes, Mono Jojoy y Alfonso Cano,
“dados de baja” por los bombardeos aéreos enemigos eran un exacto
augurio de lo que les esperaba a todos ellos en la medida en que la
tecnología de guerra y la inteligencia militar continuaran
perfeccionándose.
¿Con qué recursos
Timochenko piensa ganar las elecciones colombianas? También es sencillo:
con los narcodólares que controlan las FARC. Es una inmensa cantidad de
dinero. A las FARC se les ha llamado “el mayor cártel de la droga del
planeta” y es probable que así sea. Tendrá plata para untar con
“mermelada” –como llaman en Colombia a este innoble soborno- a cuanto
comunicador o dirigente se preste. Tendrá (ya tiene) en su campo a los
astutos operadores políticos cubanos (los mismos que hicieron presidente
a Hugo Chávez), y a toda la izquierderíaideológica internacional como
Podemos en España, Maduro y sus 40 ladrones en Venezuela y a sus
compañeros del Foro de Sao Paulo.
¿Para qué quiere
instalarse en el Palacio de Nariño? Esto no lo dirá, porque se limitará a
denunciar las enormes deficiencias de la sociedad colombiana, pero
sospecho que habrá poca gente que ignore que a Timochenko no le interesa
aliviar esos males con honradez, inversiones, mercado y propiedad
privada, como hacen las naciones más felices y prósperas del mundo, sino
cambiar el signo de las desgracias que afligen a ese país.
Como buen
marxista-leninista de la vertiente cubana, transferirá la riqueza
existente de manos de los “oligarcas” a los cuadros que segregará la
mítica revolución (en realidad una nueva oligarquía) en un proceso que
llaman “la formación de capital primario”. Organizará el trasvase del
aparato productivo privado a unidades colectivas, sin importarle el daño
que eso cauce a la economía y al pueblo, mientras tiende un puente de
plata por el que huirán sus adversarios naturales. Simultáneamente,
cambiará la Constitución para que exista la reelección indefinida y se
termine ese cuento burgués de la separación de poderes o la alternancia
diversa en las tareas de gobierno.
“La revolución y yo somos así, señora”, diría un español de los viejos tiempos parafraseando un famoso texto teatral.
BLOG ORLANDO TAMBOSI
Nenhum comentário:
Postar um comentário